Preescolar de 3 años de edad, sexo masculino, con antecedentes de Síndrome Bronquial obstructivo a repetición, quien consulta por un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral asociado a compromiso del estado general. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello con acentuación periocular y perioral, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas (figuras 1, 2 y 3).
Fue entonces evaluado en un Servicio de Urgencia donde en un comienzo se maneja en forma ambulatoria con flucloxacilina más una asociación de antihistamínicos con corticoides. Tres días más tarde se constató que el exantema eritemato-vesicular se había extendido hacia el tronco y las cuatro extremidades, con acentuación en pliegues, por lo que se decidió agregar al tratamiento previo un ungüento de corticoides. Al día siguiente es evaluado en nuestra Unidad, donde se encontró un paciente decaído e irritable, con hiperestesia cutánea, afebril y levemente deshidratado. Presentaba un exantema eritemato-pustular con acentuación periflexural, que sólo respetaba los segmentos distales de las extremidades y presentaba confluencia de pústulas y denudación en las áreas periorificiales, pliegues retroauriculares y cuello, más una moderada presencia de costras amarillas en dichos pliegues.
En las conjuntivas presentaba un exudado purulento y no se observó compromiso de otras mucosas. En los estudios de laboratorio destacó un hemograma con leucocitosis de 19 500 leucocitos por mm3, sin desviación a izquierda, una eritrosedimentación de 21 mm a la hora, electrolitos plasmáticos normales y un cultivo faríngeo positivo para Staphylococcus aureus sensible a oxacilina.